La Universidad Autónoma de Coahuila impulsa la profesionalización deestudiantes, docentes y personal administrativo para mejorar la calidad de la educación y las oportunidades de sus egresados.
Se impulsa un modelo innovador que combina educación dual, certificación laboral y titulación profesional, con respaldo del CONOCER.
Con el arranque de cinco carreras profesionales bajo un modelo de Educación Dual con certificación laboral, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), encabezado por su directora general Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, acompañó a la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en un acto histórico para la formación académica del estado.
Ante la presencia de Hugo Davila Prado, en representación del gobernador Manolo Jimenez Salinas, se entregaron 2,000 certificadosde competencia laboral a estudiantes, docentes, personal administrativo y usuarios de la Entidad de Certificación y Evaluación ECE429-19. Además, se realizó la integración del Comité de Gestión por Competencias de la Universidad, un órgano que permitirá diseñar y fortalecer estándares alineados a las necesidades del sector productivo.
Como parte de la jornada, la Unidad Saltillo de la UAdeC recibió la Placa de Acreditación como Centro de Evaluación CE0153, sumándose de manera formal al Sistema Nacional de Competencias.
Este modelo educativo —el primero en universidades públicas estatales a nivel nacional— permitirá que las y los jóvenes accedan a dos certificados de competencia por cada año de estudios y obtengan hasta dos títulos profesionales durante su trayectoria académica, alineándose con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Mtra. Guillermina Alvarado destacó que este esfuerzo “reafirma que la educación superior y la certificación laboral deben caminar de la mano para ofrecer a las y los jóvenes más herramientas, más certeza y más oportunidades de crecimiento profesional en beneficio de sus comunidades”.
Con este esfuerzo conjunto, el CONOCER y la UAdeC refrendan su compromiso de acercar la certificación laboral a la comunidad universitaria, generando mejores oportunidades de empleo digno, competitividad y desarrollo profesional para las y los jóvenes de Coahuila y del país.



