Ante los desafíos de la educación digital, CONOCER e ILCE renovaron su alianza para certificar competencias clave para una docencia más innovadora y eficaz.
Con miras de catapultar las competencias digitales del sector educativo en México, la dirección general del CONOCER acompañó la instalación del Comité de Gestión de Competencias de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación, convocado en alianza con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
El evento estuvo presidido por la maestra Guillermina Alvarado, directora general del organismo y el maestro Ismael Carvallo Robledo, director general del ILCE, con la participación de autoridades de la UNAM, representantes de entidades de evaluación y líderes de instituciones educativas comprometidas con la transformación digital.
Durante su intervención, el Mtro. Carvallo Robledo destacó los desafíos que enfrentan los modelos educativos ante el avance tecnológico, y subrayó la importancia de contar con estándares de competencia que vinculen el aprendizaje formal con el desarrollo profesional. Asimismo, reafirmó la voluntad del ILCE para generar proyectos conjuntos que impulsen una educación más inclusiva, actualizada y conectada con el mundo laboral.
Por su parte, la maestra Guillermina Alvarado resaltó que el Comité constituye un paso clave hacia la profesionalización docente, al permitir que quienes enseñan desarrollen y certifiquen habilidades en tecnologías de la información, entornos virtuales de aprendizaje, producción de contenidos digitales y otras herramientas esenciales para el aula contemporánea. “La transformación educativa requiere reconocer lo que las personas saben hacer, y acompañarlas en su actualización constante”, subrayó.
El Comité trabajará en la renovación y diseño de estándares orientados a la formación y evaluación de competencias digitales aplicadas al ámbito educativo, con enfoque en accesibilidad, innovación pedagógica y mejora continua. Esto permitirá atender las demandas de instituciones públicas y privadas, tanto en el nivel básico como superior.
Con esta acción, el CONOCER y el ILCE refrendan su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades del magisterio mexicano y con una educación de calidad, pertinente y adaptada a los retos del siglo XXI
