Arranca esfuerzo nacional para profesionalizar al personal de salud

El Consejo de Salubridad General instala el Comité Nacional de Competencias en Salud.

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.

Autoridades federales del sector salud, academia y organismos nacionales integraron el Comité de Gestión por Competencias en Calidad y Normatividad en la Atención del Sector Salud, un espacio estratégico que desarrollará Estándares de Competencia que buscan homologar la calidad y seguridad en los servicios médicos a nivel nacional.

Foto: Integración del Comité de Gestió por Competencias en Calidad y Normatividad en la Atención del Sector Salud.

El evento fue encabezado por la Dra. Patricia Clark Peralta, Secretaria del Consejo de Salubridad General, quien asumió la Presidencia del Comité, acompañada de la Dra. Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación en Salud, como Vicepresidenta, y la Mtra. María Guillermina Alvarado Moreno, Directora General del CONOCER.

En la integración participaron la Dra. Armida Zúñiga Estrada, Comisionada Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; el Gral. Bgda. E.M. Miguel Ángel Aguirre Lara, Director General de Sanidad de la SEDENA; el Dr. José Alejandro Ávalos Bracho, Titular de la Unidad de Atención a la Salud del IMSS–Bienestar; además de representantes del Consorcio Mexicano de Hospitales y universidades como la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Este Comité impulsará el desarrollo de Estándares de Competencia para reconocer y fortalecer capacidades clave en el personal que opera y evalúa procesos de atención médica. Entre los primeros Estándares a desarrollar se encuentran:

  • Ejecución de auditoría en establecimientos de atención médica
  • Supervisión de normatividad y regulación sanitaria
  • Control de calidad de procesos en salud
  • Implementación de metodologías de mejora continua en atención clínica

Durante su mensaje, la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno destacó que “La calidad en salud se expresa en la confianza. Al certificar competencias, fortalecemos el derecho de las personas a recibir una atención segura, profesional y con resultados”.

Foto: Mensaje en impulso a la certificación de la salud por la DG, Guillermina Alvarado.

La presencia y acompañamiento del Sistema Nacional DIF refuerza el enfoque centrado en las personas, colocando el bienestar de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y familias como eje del desarrollo de capacidades en el personal que brinda atención.

La instalación de este Comité se alinea al Sistema Nacional de Competencias y al proyecto de nación que promueve el fortalecimiento de los servicios públicos, el desarrollo de capacidades y la mejora continua como política de Estado.

Con la firma del acta de instalación, el Comité inicia trabajos para consolidar referentes nacionales en calidad en salud, avanzar hacia la certificación de competencias y fortalecer la confianza ciudadana en los servicios públicos.

Foto: Entrega de placa de integración del Comité de Gestión por Competencias en Calidad y Normatividad en la Atención del Sector Salud.

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.