Con el objetivo de reconocer y enaltecer el trabajo de artesanas y artesanos, se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022”, el cual se llevó a cabo en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Ciudad de México, presidida por Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, en donde se entregaron 128 premios y reconocimientos a los artistas seleccionados provenientes de 19 estados de la República.
Emma Yanes Rizo, titular del Fonart expresó que, “a través de la artesanía que se genera un diálogo que no tiene fin, mismo que lleva quinientos años de manifestarse en diferentes versiones”. Comentó sobre el trabajo que se realiza desde la institución que representa, para reconocer el esfuerzo de cada una y cado uno de los artesanos, mediante la certificación de competencias laborales. Es por ello que, agradeció al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (CONOCER) por los esfuerzos para que las y los maestros artesanos cuenten con un documento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que les abra las puertas en muchas más instituciones.
Además, resaltó, “las obras que realizan para este certamen son ejemplo de alta calidad por su alta ejecución técnica, con pleno sentido estético e identidad cultural que poseen, y su inquebrantable convicción por seguir realizando lo que han aprendido de generación en generación y que transmiten a sus discípulos formando nuevas generaciones para conservar su identidad”.
La realización de este galardón es resultado del esfuerzo de varias instituciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex A. C., además de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Para apoyar la conservación de técnicas ancestrales que pasan de generación en generación, el CONOCER trabaja en la creación de Estándares de Competencia que reconozcan las experiencias y habilidades de artesanos y artesanas mexicanos, algunos de ellos son: EC0618 Producción de pan artesanal, EC0313 Fabricación de mezcal artesanal, EC1392 Elaboración de pastas alimenticias en grado artesanal e industrial en sus distintas variedades, EC1084 Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional; EC1276 Elaboración de platillos aplicando técnicas culinarias de la cocina Queretana, entre otros.
El más reciente, es el EC1495 Elaboración de prendas con técnica por contabilidad en telar de pedales nivel básico, realizado con el Comité de Gestión por Competencias Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías.
–0O0–