Universidad de Colima incluirá la certificación de competencias laborales a su oferta educativa

• La próxima integración del Comité de Gestión por Competencias del Sector de Transformación digital, ampliará las opciones para docentes y alumnos.

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), manifestó los beneficios que docentes y alumnos tendrán a partir de la integración del Comité de Gestión por Competencias de la Universidad de Colima.

Durante una entrevista transmitida por la estación de radio Universo 94.9 de la entidad, la Subdirectora de Asesoría en el Sector Social, Linda Yaneli López Martínez, explicó detalladamente, el proceso que realizó la universidad para integrarse al Sistema Nacional de Competencias y así ofrecer más herramientas a la comunidad escolar.

“La creación de dicho Comité permite que se generen nuevas competencias laborales; que crezca el Registro Nacional de Estándares por Competencia; esto se traduce en más personas certificadas, más personas con un reconocimiento oficial, con valor en toda la República Mexicana, un documento donde quienes se certifican dejan muy claro que son expertos en la labor que realizan diariamente.”

Por su parte Carlos Martínez Durán, profesor de tiempo completo en la Universidad, señaló que desde la Universidad identificaron la necesidad de los empleadores de eficientar los procesos de evaluación durante la selección de candidatos.

“La colaboración con el CONOCER para desarrollar Estándares de Competencia que les permita al alumnado ingresar al mundo laboral, será un parteaguas en su formación”.

El Comité de Gestión por competencias del Sector de Transformación Digital, serápresidido por la Universidad de Colima,  y tendrá la oportunidad de estructurar la metodología para el desarrollo de Estándares de Competencia, que posibiliten la movilidad laboral y que faciliten los procesos a empleadores en el estado, así como la incorporación de los EC en los planes de estudios en los niveles medio superior y superior para fomentar la certificación de competencias en los estudiantes.

Algunos de los Estándares que se han planteado como meta desarrollar se encuentran:

  1. Programación de aplicaciones web utilizando Ruby on Rails
  2. Programación de aplicaciones móviles utilizando React Native
  3. Administración de proyectos de software
  4. Contabilidad gubernamental digital
  5. Diseño de redes de datos estructuradas

La incorporación de la Universidad como Comité de Gestión por Competencias será una oportunidad para fomentar la cultura de la certificación.

–00–