Se renueva Comité de Gestión por Competencias del Sector Empresarial

• La promoción del desarrollo de competencias para impulsar la empleabilidad de las y los jóvenes, el principal objetivo.

A  fin de impulsar la certificación de competencias entre las y los jóvenes trabajadores, el sector empresarial, se celebró la renovación del Comité de Gestión por Competencias del Sector Empresarial, por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mismo que contribuirá al desarrollo de habilidades digitales, socioemocionales, de liderazgo e innovación.

Rodrigo Rojas Navarrete, titular del CONOCER, resaltó las actuales condiciones de transición hacia sociedades digitales, donde 7 millones de personas jóvenes tendrán que aprender nuevas habilidades al tiempo que se descartarán muchas otras debido a la incorporación de dispositivos de inteligencia artificial en los espacios laborales.

Agregó que desde el CONOCER “seguiremos la línea de la colaboración, pues, estamos convencidos de que el trabajo en equipo y colaborativo entre gobierno y empresas permitirá cristalizar las mejores prácticas y, concretar que el capital humano se vea reflejado en el poder adquisitivo de las y los mexicanos”.

En su intervención el Presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín expuso el reto que tiene delante el Comité de Gestión por Competencias: “México es un país con 56 millones de habitantes, quienes todos los días salen en busca del sustento para sus hogares, sin embargo, de ese total, únicamente 20 millones han formalizado o certificado su función laboral. Esto trae consigo problemas como la lenta movilidad social y pobreza estructural. Educar con sentido significa tener impacto en cada individuo, en sus hogares, sus comunidades y el país.”

Visto en retrospectiva; los trabajos realizados por el CGC en el Sector Empresarial, bajo uno de los ejes de su Comisión de Educación, de impulsar las habilidades digitales y la promoción de certificaciones público–privadas, ha logrado, desde su creación la certificación en habilidades digitales de más de 10,000 estudiantes y docentes, reflejo del trabajo colaborativo e interinstitucional que ha incluido al  sector privado, público, la academia y sociedad civil en Estándares como “EC0959 Operación de la formación dual en organismos empresariales/empresas” y “ECM0079 Especialidad en Tecnologías de Microsotf de base de datos”, mismos que permiten hacer accesibles las mismas condiciones de igualdad oportunidades laborales para todas hombres y mujeres.

Al acto protocolario también asistieron el Director de Vinculación Social del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Mauricio Ángeles Asenjo; Kiyoshi Tsuru Alberú el Vicepresidente del Comité y Country Manager de Business Software Alliance, así como la de la Directora General de Políticas Públicas y Comisiones del CCE, Silvia Dávalos de la Rosa.

El Comité recién renovado, además del impulso de temas digitales, también promoverá los relacionados a las habilidades socioemocionales y las de mayor demanda de las empresas actualmente.

–00—

SAC/