El Dr. Alberto Almaguer mencionó que las reformas energética y educativa han sido trascendentes para generar una mayor competitividad en México, en este sentido “el CONOCER articula a los sectores empresarial, laboral, académico y de gobierno para contar con estructuras y mecanismos de alcance nacional, asi como objetivo impulsar la certificación de competencias laborales para generar mejor y mayor empleabilidad “.
Explicó que el CONOCER rige el Sistema Nacional de Competencias el cual se compone por dos elementos fudamentales: la normalización y la certificación. En el caso de la industria energética asiste en el desarrollo de estándares de competencia para puestos directivos y gerenciales, así como para procesos de supervisión y auditoría, mejores prácticas sustentables en los aspectos técnicos operativos y en el impacto ambiental.
En este panel intervinieron: la Lic. Úrsula Zozaya Jiménez, Jefa de la Unidad de Administración y Finanzas de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y el Ing. Carlos Ortiz Gómez, Director General de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía (SENER), quienes compartieron sus experiencias y medidas que han establecido para formar talento y fortalecer el contenido local y transferir conocimientos y habilidades a los trabajadores de la industria.
Se contó también con la participación de Jim Playfoot, Director General de Getenergy Intelligence, como moderador.