Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/wp-content/plugins/search-filter-pro/includes/class-search-filter-post-cache.php on line 1513
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/wp-content/plugins/search-filter-pro/includes/class-search-filter-post-cache.php on line 1566
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizó la presentación del Estándar de Competencia Estándar 1428 “Verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia en la dimensión portales”, por representantes del Comité de Gestión por Competencias de Acceso a la Información Pública y Administración de Archivos Públicos, y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en la región de Tekax, Yucatán, con la finalidad de coadyuvar en la profesionalización de los Órganos Garantes de Transparencia.
El Director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Social y de Gobierno del CONOCER, Rodrigo Castañeda Cerdán, expresó que el estándar se suma a los ya desarrollados en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y agregó, “seguiremos con el trabajo para coadyuvar en la capacitación y certificación de competencias laborales que permitan demostrar el saber, saber ser y saber hacer de las personas en todos los sectores productivos”.
Para Blanca Lilia Cabrera, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), afirmó que está presentación representa “la fortaleza de nuestros aliados, en la medida en que nuestro equipo de trabajo pueda atender este tipo de Estándares y reconocer el trabajo que se desarrolla para que se tenga mayor capacitación y se logren distintos beneficios y disminuir los márgenes de error en el servicio público”.
“Espero que sigamos trabajando de la mano, hay que empezar por dentro, la certificación nos permite reconocer a nuestros servidores públicos por sus capacidades adquiridas a la largo de su encargo”.
En su participación, María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, ratificó su compromiso con acciones que “contribuyan a la certificación, que garantizan que los servicios que se ofrecen bien y de la mejor manera.”
“Fueron jornadas muy extensas, pero hoy se consolida ese trabajo en este Estándar, que busca que los servidores públicos que realizan la verificación de la información y se garantice el acceso a la transparencia y contar con un gran nivel de profesionalización”.
El Estándar presentado EC1428, tiene como objetivo servir de referente para la certificación de personas que se desempeñan como verificadores de la información publicada por los sujetos obligados en cumplimiento de sus obligaciones de transparencia establecidas en la normativa en la materia. Además se encuentra dividido en dos elementos: Ejecutar la verificación de oficio de las Obligaciones de Transparencia y Realizar la verificación por denuncia al incumplimiento de las Obligaciones de Transparencia.
El Estándar EC1428 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2021, y actualmente ya se encuentra registrado en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).
Entre las organizaciones que participaron en el desarrollo del Estándar se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán, el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
—000—