Participa CONOCER en los Diálogos ARCO

● Dichos encuentros tienen como objetivo proponer la obligatoriedad de certificación de competencias laborales para quienes desempeñen la función productiva de mediadores al incluirla en el proyecto de la respectiva Ley General.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/wp-content/plugins/search-filter-pro/includes/class-search-filter-post-cache.php on line 1513

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/wp-content/plugins/search-filter-pro/includes/class-search-filter-post-cache.php on line 1566

Los “Diálogos ARCO sobre Ley general MASC” se llevaron a cabo de manera virtual los días 13, 15 y 17 de febrero del presente año. Fueron organizados por la Asociación para la Resolución de Conflictos A.C. (ARCO), donde el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), participó en el panel “Certificación para mediadores”.

El director de Promoción y Apoyo a Prestadores de Servicios, Yonathan León, en representación del titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, expuso las acciones que rigen el actuar del Sistema Nacional de Competencias, puntualizó que dicha institución, pone a disposición del grupo de expertos mediadores, la metodología que permite evaluar habilidades, destrezas y conocimientos con base en evidencias de desempeño, para la creación de Estándares de Competencia relativos a la mediación y conciliación laboral.

Agregó que, en este tema, actualmente, se trabaja en la propuesta de que la certificación sea un requisito para poder ejercer la mediación.

Esta charla sirvió para poner el contexto las acciones que se han realizado desde el ámbito académico en lo referente a los Medios Alternos de Solución de Conflicto (MASC). El documento que sirve como referente para los distintos procesos de mediación a nivel internacional es la Ley Modelo De La CNUDMI Sobre Arbitraje Comercial Internacional, presentado por la Comisión de las Naciones Unidas (ONU) para el Derecho Mercantil Internacional, en 1985.

En su intervención, el Consultor en Mediación e Instructor en MASC, Julián Nava, enlistó los beneficios que otorga trabajar de la mano con el CONOCER, en la búsqueda de dar más valor a esta práctica:

  1. Contar con el respaldo de la máxima autoridad educativa.
  2. Normalizar y certificar con el apoyo de expertos en la función a certificar.
  3. Acreditar el nivel de experto en la función certificada, mediante un Estándar de Competencia.
  4. Establecer los objetivos de evaluación, que garantizan un mecanismo y los instrumentos de medición del desempeño de las capacidades a evaluar.
  5. Estandarizar funciones a lo largo de la República, tomando en cuenta la particularidad de los contextos de cada Estado.

Este panel se integró además con las participaciones de Nuria González Martín, Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Gonzalo Uribarri Carpintero, Profesor y conferencista en MASC y Derechos Humanos. Además, fue moderado por el consultor y Maestro en Medios Alternos de Solución de Conflictos, César Pérez Rojas.

Para aquella persona que se pregunte: ¿Qué profesión debe tener un conciliador y un mediador? Pueden ser abogados, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, sociólogos, etcétera. Lo ideal es que cada uno de los árbitros o mediadores tengan la capacidad de entender e interpretar los marcos jurídicos que le corresponden según el tema que esté atendiendo.

—000—