La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizó el primer coloquio “La Nueva Gerencia Pública: casos de éxito en el diseño de políticas públicas en materia de certificación de competencias laborales”, donde el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) expuso a los universitarios los retos y desafíos que ha enfrentado en la implementación de sus acciones, así como los beneficios de la certificación en su desempeño escolar.
La inauguración del coloquio estuvo a cargo de Rodrigo Rojas Navarrete, titular del CONOCER, quien, bajo la conferencia magistral, “Retos y Desafíos del Gobierno de México en la implementación de Políticas Públicas en materia de Certificación de Competencias”, expuso las acciones que ha implementado la institución a su cargo para afrontar los retos de la política actual.
Rojas Navarrete enunció ocho desafíos y describió puntualmente las acciones que realizó para obtener resultados favorables: difusión, obligatoriedad, concientizar, eficientar, inclusión, uso de las TIC´s, adaptación y trabajo Interinstitucional.
“El distintivo más importante de esta administración y de la transformación que estamos viviendo en el país, es el Humanismo a través del cual afrontamos todos los problemas de la sociedad, para el CONOCER, es de suma importancia integrar Comités de Gestión por Competencias, que atiendan las necesidades de los grupos de la población más vulnerable”.
El diálogo sostenido con los estudiantes propició un ambiente de retroalimentación, intercambio y propuestas diversas para sumar a la promoción del Sistema Nacional de Competencias.
Para la directora de la Facultad, Laura Elizabeth Benhumea González, este ejercicio resulta de gran importancia, pues demuestra el potencial de los estudiantes, “este coloquio fue organizado por y para los alumnos”, lo que ratifica su nivel de compromiso con su formación académica.
Durante la jornada integrantes del CONOCER, brindaron atención y orientación a alumnos sobre el proceso para iniciar un proceso de certificación. A la fecha la institución ha logrado consolidar más de 12 mil prestadores de servicios, quienes han coadyuvado a certificar a más de 3 millones de personas.
—-0000—-