El director general de este organismo aseguró, ante a más de 150 integrantes de los 31 ICAT que existen en el país, que la nueva riqueza de las naciones en este siglo es el talento de las personas, razón por la que debemos trabajar para que durante su formación desarrollen competencias adecuadas, cuenten con un capital social suficiente y que su orientación profesional esté dirigida a carreras cuya demanda no estén saturadas en el mercado laboral, que significa altas tasas de desempleo, baja productividad e ingresos precarios.
“Por ello, se debe garantizar solidez económica y social, más participación de las mujeres en el mercado laboral, calidad educativa que redundará en productividad y competitividad en los diversos sectores económicos del país”, expuso Almaguer Rocha.
En este sentido, señaló que el desafío no sólo es cuantitativo sino cualitativo, que conlleva a complementar y resarcir las habilidades que los jóvenes no adquieren en la escuela, así como reconvertir perfiles ocupacionales hacia nuevas dinámicas económicas y productivas. Reforzar las acciones de capacitación para disponer de un capital humano en cantidad y calidad que posibilite la introducción de innovaciones para mejorar la productividad.
El director general del CONOCER reiteró que la capacitación basada en estándares de competencias equivale a una preparación orientada a resultados que agregan valor a los procesos de la empresa y para alcanzar dicho objetivo deben delinearse programas pertinentes que generen un desarrollo integral de las competencias de las personas e incremento de calidad institucional.
Destacó que el Sistema Nacional de Competencias es una pieza clave para generar una política de Estado que ponga a las personas en el centro de los esfuerzos públicos, ello, les permitirá tomar el desarrollo en sus manos. “Es en esta política, donde los Institutos de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET´s) son el activo estratégico en cada entidad”.
Es decir, el perfil de egreso del nuevo modelo educativo busca lograr aprendizajes de calidad y significativos para desarrollar exitosamente proyectos de vida en un mundo complejo e interconectado, agregó.
La acción de la política pública debe enfocarse a la superación de estas fallas y apoyarse en las fuerzas del mercado para impulsar la capacitación y certificación, concluyó el doctor Alberto Almaguer Rocha.
Cabe destacar que el titular del CONOCER estuvo presente en la inauguración de la Reunión Nacional de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), que encabezó Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca y sede de dicho encuentro que concluye este 4 de octubre.