La certificación de competencias como una política pública noble y necesaria para los jóvenes mexicanos

• Insta CONOCER a consolidar la certificación entre los estudiantes de Educación Media Superior, en la Cuarta Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2022 CONALEP

En la Cuarta Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2022, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) participó al evidenciar, la relevancia de fomentar la certificación entre estudiantes, docentes y administrativos de estas instituciones de educación media superior.

En su participación el director general del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, agradeció al CONOCER, por su valiosa participación al diálogo, dinámica de cooperación y compromiso para promover la certificación de competencias laborales e incorporar a muchos mexicanos al mundo del trabajo.

“Somos instituciones que se complementan, y es aquí donde podemos intercambiar opiniones, cómo nos podemos vincular más, de tal manera que el espacio que tiene CONALEP  para la capacitación y la certificación sean de apoyo para las tareas de CONOCER, al mismo tiempo que pudiéramos fortalecer la profesionalización de nuestros integrantes”.

La mesa de debate de denominada “Una nueva visión para la cultura del reconocimiento de competencias y la empleabilidad”, contó con la participación del titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, quien expuso los alcances, beneficios y logros de la institución para la comunidad educativa.

“Toda la educación y formación técnica que les dan en los Colegios, los jóvenes la pueda robustecer con un certificado de competencia laboral, y abonar a la consolidación de la educación dual de los estudiantes”. Además, hizo hincapié en la importancia de trabajar coordinadamente, con las alianzas estratégicas y hacer del certificado de competencias laborales una realidad entre los jóvenes.

Uno a unos los directores de los planteles CONALEP en Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas y CDMX, expusieron la trascendencia de ofertar mejores opciones a los estudiantes para su desarrollo profesional y coincidieron en la necesidad de diseñar un ecosistema articulado y con condiciones favorables para los egresados, además de potencializar las competencias transversales, soft skills, inteligencia emocional, y todas aquellas que cubran las necesidades de los sectores productivos.

Actualmente CONOCER cuenta con una Red de Prestadores de Servicios de más de 13 mil integrantes, y más de 1600 Estándares de Competencias de los cuales se puede obtener un certificado de competencia laboral avalado por la Secretaría de Educación Pública, en todo el territorio mexicano.

De los acuerdos logrados en la mesa destacan la revalorización de los docentes a través de la certificación; la vinculación con los sectores productivos de las áreas Turismo, Agricultura y Energía; el fortalecimiento de las competencias socioemocionales; la homologación de competencias a nivel internacional que permita mejores oportunidades en el extranjero.

 

—-oooo—-