Durante tres días de actividades virtuales, el Organismo Certificador Servicios Integrales para la Calidad y la Competencia Organizacional (SICCOR), en colaboración con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal (AMECAP), y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) contribuyeron a la realización del Primer Congreso Anual de Competencias Laborales con el propósito de destacar y fortalecer los esfuerzos para promover el Sistema Nacional de Competencias que rige la certificación en México.
El Panel de Inauguración estuvo a cargo del titular del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Rodrigo Rojas Navarrete; Francisco García Duperou Presidente de AMECAP; Graciela Rojas, Presidenta del Movimiento STEM y Guillermo Kelley, Presidente de SICCOR.
En su oportunidad, el Mtro. Rojas Navarrete, manifestó el compromiso que el CONOCER tiene con su Red de Prestadores de Servicios y Comités de Gestión por Competencias, a la vez que agradeció el esfuerzo de cada uno de sus integrantes en este Congreso para sumar a la productividad y competitividad laboral de México.
Por su parte en el panel denominado “Conociendo el Sistema Nacional de Competencias”, Yonathan León Nájera, Director de Promoción y Apoyo a Prestadores de Servicios de este Consejo, expuso los elementos que norman el ser y hacer del CONOCER así como su marco normativo, además de dialogar con integrantes de Comités de Gestión por Competencias, Organismos Certificadores, Entidades de Certificación y Evaluadores Independientes, para describir puntualmente las actividades de cada uno y los resultados obtenidos desde su experiencia.
José Omar Villarreal Ochoa, Coordinador de Promoción y Desarrollo del CONOCER, presentó la conferencia magistral “Rumbo y perspectivas en el tema de competencias”, espacio donde tuvo oportunidad de exponer datos actuales sobre la empleabilidad laboral en México y en el extranjero. Así, por ejemplo, el 50% de los empleadores en México tienen dificultades para cubrir los puestos de trabajo. Por otra parte, el 54% de los trabajadores requieren volver a capacitarse para poder competir por una vacante.
Además, mencionó las acciones que el CONOCER realiza para dar reconocimiento a la certificación de competencias en los países miembros de la Alianza del Pacífico.
Los tres días de actividades tuvieron activa participación de expertos y expertas de empresas e instituciones de todos los sectores, quienes intercambiaron ideas, proyectos y argumentos sobre los retos a superar en torno a la certificación de competencias de las personas y su posicionamiento en el país, así como crear las condiciones para impulsar proyectos estratégicos que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas que se certifican.
–0O0–
SAC/