Gobierno de México avanza en la atención a familias mexicanas repatriadas y en retorno

• La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación presentaron los avances y servicios para atender las necesidades, y abrir oportunidades para la reinserción a la vida productiva y social de las familias mexicanas repatriadas y en retorno.

Al encabezar la cuarta sesión de la Mesa Interinstitucional de Atención a Familias Mexicanas y en Retorno, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio la bienvenida a las dependencias e instituciones que conforman la mesa, celebró los avances y logros alcanzados y recordó que estas acciones dan cumplimiento a la instrucción del Presidente de la República para ponerle especial atención a nuestros connacionales migrantes y a los que regresan a México por diferentes motivos.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció el otorgamiento de la CURP temporal con fotografía para repatriados y para quienes no cuenten con un acta de nacimiento. Esto con el fin de que puedan hacer valer sus derechos a la salud, educación, movilidad, empleo y servicios bancarios.

A partir de hoy todas las personas mexicanas que regresen y no cuenten con algún documento que acredite su identidad podrán tramitar su CURP temporal en los módulos de recepción del INAMI en Cd. Juárez, Cd. Acuña y Tijuana.

El Subsecretario Encinas detalló que en breve habrá más oficinas del INAMI en donde se podrá tramitar el documento, además informó que ya se trabaja en la creación de un micrositio en colaboración con todas las instancias que participan en la Mesa Interinstitucional, en el que se registrará y difundirá información de manera transparente y accesible sobre acciones y programas en beneficio de la población en retorno.

En su momento el subsecretario de Hacienda y Crédito, Gabriel Yorio González explicó que se amplió a 140 la lista de municipios autorizados para la recepción de dólares en efectivo con un umbral de $14,000 dólares, además las sucursales de tiendas de conveniencia pueden recibir pagos hasta $250.00 dólares o bien los connacionales pueden depositar en sus cuentas bancarias.

Entre las acciones de fomento al empleo para los connacionales en situación de repatriación, Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, en la STPS, destacó la convocatoria que a partir de hoy se lanzó en las redes sociales del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) para que jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estén estudiando ni trabajando y se capaciten en empresas, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y con ello reciban una beca mensual de 4 mil 310 pesos, además de seguro médico hasta por 12 meses.

Además, anunció que se realizarán ferias de empleo del 18 de octubre al 11 de noviembre con 56 eventos en todo el país e invitó a seguir difundiendo el “Portal de empleo”, una herramienta tecnológica que sirve para que las persona que busquen trabajo cuenten con mayores facilidades para vincularse a un empleo, lo que facilita que las personas en retorno tengan mayores facilidades.

Con relación al Servicio Nacional de Empleo (SNE), reiteró que a través de sus 167 oficinas en todo el país se realizan acciones de vinculación laboral y se dispone de 80 mil vacantes, además, a partir de esta fecha y hasta el 11 de noviembre, la Feria Nacional de Empleo promueve diversas plazas vacantes.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que se pondrá en marcha el Movimiento Nacional de Alfabetización y Educación que tendrá como objetivo alfabetizar y ayudar a personas que no han completado sus estudios, entre ellos, a las familias repatriadas que requieran aprender a leer y a escribir, por no ser el español su lengua madre, o bien, concluir sus estudios.

Señaló que en la Educación Media Superior es donde se encuentran gran parte de los servicios, modalidades y opciones flexibles para la atención a nuestros connacionales y que han permitido cumplir los compromisos adquiridos en esta mesa. Destacó a Prepa en Línea SEP y a Prepa Abierta como unos los servicios, cuya presencia fuera del territorio nacional han tenido el mayor crecimiento. Para ello, explicó que se realizan seminarios y se ofrecen materiales de difusión a la red consular de nuestro país mediante los cuales se les informa de los servicios educativos que se ofrecen y se participa en eventos como la IV la Semana Binacional de Educación.

Por su parte, el director general de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que la certificación de migrantes en retorno, surge como una estrategia para integrar al campo laboral a los mexicanos repatriados, que consiste en reconocer las competencias de las personas que retornan al país a través de procesos de evaluación y emisión de certificados que avalen sus competencias con la finalidad de facilitar su empleabilidad, y de esta manera puedan contar con un documento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública que tiene validez oficial en todo el territorio nacional.

Por su parte, el doctor Enrique Ku Herrera, Director General del Sistema CONALEP, indicó que, a fin de contribuir a la libertad, la equidad y la justicia social para migrantes mexicanos, la institución a su cargo, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, abrirá 14 Centros Punto de Encuentro por la Transformación Educativa, que funcionarán en consulados de Estados Unidos y Canadá. Detalló que, en una primera etapa, cinco de estos Centros operarán en los consulados de: San José, Fresno, San Francisco, San Antonio y Montreal, con lo que se busca contribuir a la solución de diversas problemáticas y romper círculos de pobreza y desigualdad que agobian a los migrantes, especialmente a mujeres jóvenes y a indígenas.

Para concluir, el Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes destacó que las acciones de máxima urgencia y los avances ya abarcan 42 acciones concretas y que se continuará trabajando en beneficio de las Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno, a través de  7 grupos temáticos: Derecho a la Identidad y Documentación; Vinculación Laboral; Frontera y Desarrollo Económico; Derecho a la Educación; Salud y Atención Psicosocial; Grupos Vulnerables y Marco Normativo.

En el evento también estuvieron presentes, el Titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Crescencio Jiménez Núñez, la Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Mónica Duhem Delgado, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Iván Pliego Moreno, el Director del Registro Nacional de Población e Identidad, Jorge Wheatley Fernández,  y la Directora General de Protección al Migrante y Vinculación del INAMI, Ruth Villanueva Castilleja.

ooOOoo