Entregan CONOCER y Universidad La Salle Nezahualcóyotl, certificados en el Estándar de Competencia “Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos”.

● Representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil de los estados de Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Monterrey, Querétaro y Sonora fueron acreedores a la certificación

En evento realizado de manera virtual, con la participación del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER),  el Rector de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, la Fundación Grupo México y la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales, Ensamble Estratégico de Congressa, representantes de La Salle International Foundation, se realizó la entrega de 19 certificados de competencia laboral en el estándar EC0615 Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos.

El Coordinador de Atención Operación y Servicio a  Usuarios del CONOCER, Alfredo Hernández Ortíz, expuso que es responsabilidad de dicha institución el ofrecer apoyo a las diferentes figuras que operan el Sistema Nacional de Competencias, pues, solamente mediante el trabajo conjunto es como se logrará un México más productivo y con mayores oportunidades para toda la población, dando como resultado una sociedad más preparada y equitativa.

La Universidad La Salle trabaja con el compromiso de contribuir a la profesionalización de las personas dedicadas a la procuración de fondos desde su rol como Entidad de Certificación y Evaluación, lo que significa que forma parte de la Red de Prestadores de Servicios del CONOCER.

Durante el evento tuvieron la oportunidad de compartir experiencias algunos de los procuradores de fondos certificados en dicho estándar de competencias, Román Maldonado,  compartió las habilidades que adquiere un procurador de fondos en la práctica de su profesión:

“Las principales habilidades de un procurador de fondos son: el desarrollo y establecimiento de fuentes de financiamiento, acciones para la obtención de recurso económico diversificado, evaluar la ejecución de los proyectos, dar seguimiento a los resultados y diseñar un programa de comunicación que apoye tanto a las instituciones como a la sociedad, logrando generar transformaciones reales”.

Por su parte la Universidad La Salle, puntualizó sobre el compromiso del sector educativo por ofrecer la oportunidad de estudiar una licenciatura como camino para abrir oportunidades en la vida profesional, con la incorporación en la vida laboral, pues así se fortalecen las habilidades y conocimientos para sortear los retos que se presentan en la búsqueda de cumplir los respectivos objetivos de vida de las personas egresadas.

Recordemos que la profesionalización existe en el desempeño cotidiano de cada trabajo y profesión. En el caso de las personas que se desempeñan en la procuración fondos se trata de profesionales que cuentan con los conocimientos necesarios para forjar un mejor futuro desde las organizaciones de la sociedad civil que representan, cada vez que llevan a la práctica las visiones y misiones de estas en proyectos y actividades específicas, con lo que pueden llegar a transformar la realidad de más personas.

–00–