ENTREGAN 483 CERTIFICACIONES EN COMPETENCIAS DIGITALES A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE CONALEP DE CDMX Y EDOMEX

El Comité de Gestión por Competencias Digitales, conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), BSA | The Software Alliance (BSA) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) entregó 483 certificaciones de competencias en AutoCAD de Autodesk, software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y modelado 3D, a docentes y alumnos de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnicas (CONALEP) de la Ciudad de México y Estado de México.

Acompañado de Juan Pablo Castañón del CCE; el Dr. Alberto Almaguer Rocha, director general del CONOCER, aseguró que este organismo no es una dependencia tradicional. “Es un vinculador de acciones público-privadas y educativas, porque genera las condiciones necesarias a través de un proceso sistematizado, metodología y reconocimiento de los saberes pertinentes que puedan a través de un proceso de evaluación, dictaminar que una persona es competente”.

Destacó la coordinación interinstitucional e intersectorial de los sectores involucrados para que más de 400 alumnos y profesores se hayan certificado, porqué se pasó del discurso a las acciones concretas, que desembocó en esta entrega y que los distingue como personas competentes. “En México existe un certificado que declara competentes a las personas y es del Sistema Nacional de Competencias, que es CONOCER”

“Hoy estaríamos cortando el listón de una súper-carretera, modelo de colaboración para que otros subsistemas se suban a él, para hacerlo escalable a nivel nacional con otros planteles CONALEP del país y otros subsistemas como el DGETI, los Cecyt y los Centros de Formación para el Trabajo e incidir en la vida de otras personas, pero lo más relevante es que inauguramos este modelo de colaboración, una oferta de competencias pertinente y de alta demanda”, comentó el director general del CONOCER.

Con esta certificación hoy más de 400 jóvenes tienen un pasaporte a una mejor condición de empleo y desarrollo, y los 45 profesores tienen la posibilidad de expandir esta acción al subsistema CONALEP, finalizó Almaguer Rocha.

En su oportunidad, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, reconoció el liderazgo y convicción de Alberto Almaguer,  “de que podamos contribuir a mejorar a México a través de los jóvenes, así como darles una certificación de manera seria, con prestigio para que puedan utilizarla en su carrera profesional”.

El desarrollo de habilidades y capacidades tecnológicas no está garantizado por la edad, tenemos que trabajar para que los jóvenes mexicanos las adquieran, desarrollen y pongan en marcha. Los certificados que entregamos son el resultado del trabajo conjunto y colaboración decida de todos. Juntos estamos tomando el futuro en nuestras manos para que México esté a la vanguardia de la tecnología, juntos para que los jóvenes cuenten con las capacidades digitales que requiere la industria 4.0, expresó Juan Pablo Castañón.

Por su parte, Jorge Alejandro Neyra, director general del CONALEP, reiteró que en esta casa de estudios las alianzas estratégicas son fundamentales y muestra de ello, es la establecida con el CCE y la BSA, que permitió otorgar una doble Certificación de Competencias Digitales (Internacional y Nacional) a docentes y estudiantes “gracias al apoyo técnico operativo de ETC Iberoamérica y el CONOCER, así como de la Embajada de los Estados Unidos, quien financió las certificaciones”, a quienes agradecemos su colaboración”.

El representante de BSA | The Software Alliance en México, Kiyoshi Tsuru dijo que el nuevo modelo de economía global que se rige por la automatización, “ha transformando la forma en que vivimos y las competencias digitales serán fundamentales en una época dirigida por la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el Big Data, es decir, a través de este programa se formarán a jóvenes de diferentes sistemas educativos en esas nuevas habilidades digitales de vanguardia, fundamentales para ser más competitivos”.

“A la Embajada de Estados Unidos le complace formar parte de este proyecto y contribuir en algo innovador, quienes reciben esta doble certificación tienen nuevas herramientas y habilidades para competir en el mercado laboral y hacer de América del Norte una región dinámica y competitiva. La fuerza laboral debe estar altamente calificada, para nosotros es de suma importancia apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo del capital humano “, comentó Susana Elbow, ministra consejera para Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos.

Cabe señalar que dicha iniciativa promueve el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes digitales que permiten a los jóvenes desempeñar con éxito una actividad en el ámbito laboral, social, gubernamental o educativa y contar con un certificado público-privado que lo respalde.

El objetivo es potenciar el talento de los jóvenes mexicanos en áreas de gran demanda por parte de la Industria 4.0, contribuyendo a su mejor inserción en el mundo productivo y, finalmente, abonar a una mayor competitividad del país en su conjunto.

El programa, en su primera etapa, inició en 9 planteles del CONALEP en CDMX y 7 en el Estado de México, en los cuales se logró la certificación de 48 profesores y 435 estudiantes del sexto semestre de diversas carreras.

El Comité confirmó que, como segunda etapa del programa, se incluirán 5 certificaciones: Aprendiendo a programar Apps de Microsoft; AutoCAD (fase 2), Fusion 360 y 3D Max de Autodesk, y Software Asset Management de BSA | The Software Alliance, las cuales serán ampliadas a otros planteles del CONALEP en los Estados de: Aguascalientes,  Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.