Contribuir al desarrollo del talento humano y de la competitividad económica en los sectores productivos a través de la certificación.

• Renovación del Comité de Gestión por Competencias de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Comité de Gestión por Competencias de Sustentabilidad.
• El Sistema Nacional de Competencias una herramienta trascendente para el mercado laboral.

En el marco de la Sesión de Consejo Directivo Nacional 2024 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) realizó la renovación de los Comités de Gestión por Competencias de esta Cámara y de Sustentabilidad, con el fin de impulsar el talento humano especializado en un contexto de relocalización de empresas(“nearshoring”), a través de la certificación en las más de 110 ramas industriales con que cuenta.

Los Comités renovados promoverán acciones estratégicas para contribuir a la competitividad y productividad, a través de soluciones de capacitación, evaluación y certificación que impacten en las actividades prioritarias de los sectores productivos.

En su mensaje el titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que a través de estas acciones se realizará el desarrollo de Estándares en consultoría y auditoría ambiental; los vinculados al “nearshoring” y a la promoción de empleos verdes que se adapten a los desafíos actuales.

“La renovación que hoy se lleva a cabo dará continuidad a la estandarización y certificación de competencias laborales contribuyendo a la profesionalización de la fuerza laboral y respaldando las políticas del estado mexicano en desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias y sectores”.

Esperanza Ortega Azar, Presidenta Nacional de CANACINTRA, aseguro que la certificación hoy en día es de suma importancia cuando se trata de competencias laborales, ya que, otorga un sin número de beneficios para la industria al contribuir a una mejor productividad de las empresas, al reducir los costos al contar con trabajadores calificados y certificados y las empresas pueden ofrecer productos y servicios de mayor calidad.

“Agradezco al CONOCER y a su titular por acompañarnos y ser parte importante en esta nueva relación, con la cual contaremos con mecanismos que nos permitan disponer de trabajadores más capaces”.

CANACINTRA tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo de habilidades y competencias especializadas en los sectores y ramas principales de la industria mexicana, que son base fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad laboral de México, quien a la fecha ha certificado a más de 23 mil integrantes.

El Comité de Gestión por Competencias de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y el Comité de Gestión por Competencias de Sustentabilidad estarán presididos por la Profesora Esperanza Ortega Azar; en las Vicepresidencias, Alma Coria Oropeza, representante del Sector Educativo CANACINTRA Nacional e Israel Wilchis Anaya, respectivamente.

—000—