Durante su participación Almaguer Rocha comentó que el aporte a este estratégico sector, desde la perspectiva del CONOCER, es desarrollar a personas competentes en sus oficios, actividades y roles en el sector productivo y de la sociedad, de ahí la coincidencia con ANAFARMEX, por impulsar y asegurar un eslabón importante para generar instrumentos para prevenir enfermedades y contar con mayores posibilidades de calidad y esperanza de vida “porque a veces se rompe en el último eslabón, que es en quien extiende una receta se equivoque y en ocasiones puede ser fatal”.
En este sentido, aseveró que por esta razón debe apoyarse a una industria tan relevante para el país, como la farmacéutica, que es uno de los sectores que más capacita a sus colaboradores y mejor remunera, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, es decir, a mayor competencia y competitividad mejor retribución económica.
“Nos proponemos, como socio estratégico, así como hemos hecho en algunas figuras de políticas públicas de salud como COFEPRIS, dotar a las personas capacidades, habilidades y destrezas que requieren para que esta industria siga aportando a su tope de capacidad lo que México requiere para avanzar”, aseveró el titular del CONOCER.
Finalmente, Almaguer Rocha subrayó que es un encuentro muy “afortunado entre la industria farmacéutica y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, institución del Estado mexicano que apunta a que desarrollemos lo más importante que tiene nuestro país que es el capital humano”.
En su intervención, José Narro explicó la relevancia de contar con políticas públicas en materia de salud, porque es uno de los elementos que importante en la vida de una persona, en su familia y colectividad, “si no se cuenta con políticas públicas es complicado generar condiciones para salvaguardar su salud”.
Narro Robles se refirió a la prevención que depende de numerosas profesiones y áreas de trabajo, desde el tema de investigación básica hasta la distribución de un medicamento, que es de suma importancia en el desarrollo del sector salud. Reconoció la constancia de ANAFARMEX por abrir espacios para todas las generaciones y su esfuerzo que dan solidez a nuestro país y edifican a instituciones.
En su discurso inaugural, Antonio Pascual Feria, presidente de ANAFARMEX, expuso que la reforma al artículo 79 de la Ley General de Salud establece que se incluya el desarrollo de las competencias laborales de los auxiliares en salud en los más de diez rubros que componen este sector que engloban ejemplo: enfermería, paramédicos, laboratorios clínicos, ópticas y farmacias.
“Es decir, el empleado que está detrás del mostrador de una farmacia, que no es profesional se acreditará con un certificado en competencia laboral, con este certificado que acredita su perfil y calidad, su desempeño y le va hacer bien a México que el servicio cada vez sea de mejor nivel”, concluyo el presidente de ANAFARMEX.
Cabe destacar que ANAFARMEX otorgó a Alberto Almaguer Rocha un reconocimiento por su gestión como titular del CONOCER y promotor del modelo de las competencias laborales en México. Asimismo, se entregaron certificados de competencia laboral a personas que se acreditaron en asistencia, dispensación e insumos para la salud en farmacia.