Como parte de las actividades de la 45ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor en Madrid España, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), intervino en una de las mesas de diálogo hibrida (virtual y presencial), desarrolladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT/CINTERFOR), en las que se muestran los avances y desafíos, para los sistemas de reconocimiento y certificación de competencias en los países tanto de Ameríca Latina, como de la Unión Europea, a fin de conformar un panorama de las condiciones actuales en temas laborales.
En representación del Director General del CONOCER, participó el Coordinador de Promoción y Desarrollo, José Omar Villarreal Ochoa, participó en la mesa denominada, “Los desafíos para los dispositivos de reconocimiento y certificación de competencias”, donde expuso, que uno de los principales avances en los años recientes, ha sido “la incorporación de las herramientas tecnológicas en los procesos de certificación y evaluación de competencias. Lo anterior ha permitido la evaluación de estándares de competencia a distancia, lo que permite reducir costos y tiempos operativos, además de incrementar la accesibilidad de las certificaciones a más personas”.
En lo que respecta a los desafíos expresó, que “se requiere de un mayor trabajo interinstitucional en todos los niveles, para poder conectar las necesidades del mundo laboral con las aportaciones de las instituciones de formación y en ese sentido se dé una mayor utilización de la certificación por parte de la industria y esto beneficie a los trabajadores”.
Dicha mesa, además contó con la participación de Gustavo Gándara, Director Ejecutivo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina; Francisco Silva, Secretario Ejecutivo de Chile Valora; Ernesto Villalba Experto del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP); y finalmente, la mesa fue moderada por Anaclara Matosas, Responsable de Comunicación e Información de OIT/CINTERFOR.
En lo que respecta a las conclusiones de la mesa de diálogo, los participantes destacaron la responsabilidad que se tiene desde cada una de las instituciones que representan, para atender a las poblaciones que históricamente han sido más afectadas en temas laborales, y cómo la implementación de Sistemas de Certificación interconectados tiene el potencial de fungir como bloque para resolver temas de fondo y estructurales como lo referente a las poblaciones migrantes. Así, se propuso que el uso de metodologías de prospección, anticipación y observación deben ser sistemáticas, para lograr mirar hacía nuevas soluciones a favor de la empleabilidad en cada uno de los países participantes en estas reuniones de trabajo.
/SAC
–00–