Avances y experiencias en certificación de competencias

• Intercambio de experiencias, retos y desafíos en la Certificación de competencias entre representantes de Chile, Colombia, España y México

Como parte del ciclo de videoconferencias desarrolladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)/  CINTERFOR,  denominadas “Avances y experiencias en certificación de competencias”, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER), tuvo participación para hablar del trabajo que ha desarrollado en los últimos años en materia de certificación. Además el encuentro virtual fue una oportunidad para intercambiar experiencias sobre la manera de afrontar los retos de las condiciones actuales.

En representación del CONOCER, Omar López Zurroza, Subdirector de Apoyo a Prestadores de Servicios, expuso los avances de la institución al señalar que, la utilización del Sistema Nacional de Competencias permite estandarizar las competencias de los distintos sectores, en más de 1400 estándares y agregó que, “actualmente el CONOCER está apostando por estandarizar competencias relacionadas a rubros socio-emocionales y en el proceso de actualización de los últimos dos años, el trabajo ha sido arduo, pues se tuvieron que adaptar las certificaciones al modelo virtual y a distancia, pero los resultados han sido satisfactorios”.

Dicha mesa se complementó con la participación de Pabla Ávila, representante de ChileValora, quien compartió que en su país se rigen por un sistema integrado de formación técnica que incluye instituciones de educación medio superior, sectores privados y de gobierno, en dicho sistema, se busca que las personas puedan construir sus trayectorias formativo-laborales.

Por su parte, Mario Rincón Triana representante de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, señaló que se está innovando con la realización de Hackatones bootcamps como procesos de formación que incluyen la certificación de competencias, mediante estrategias de real impacto en las condiciones laborales aplicado a los sectores tecnológicos.

Finalmente, Félix Martínez Gómez representante del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) de España, comentó que, para 2009 la cifra de personas certificadas era de 200 mil, y que actualmente la población en condiciones laborales es de 3 millones, el reto es en cuatro años expedir un número muy cercano para cubrir a la población actual en dichas condiciones.

Al finalizar las exposiciones individuales, en la ronda de preguntas y respuestas fue posible descubrir que, sin importar las distancias, hay términos similares en las distintas instituciones y el trabajo se rige bajo un mismo fin: dotar a la población de mejores condiciones laborales.

El encuentro representó un espacio, para intercambiar metodologías de trabajo, preocupaciones, retos y formas de abordar los procesos de certificación de competencias en países con características distintas, pero comprometidos en fortalecer las funciones laborales, apostar por personas más capacitadas, y lograr sectores productivos más sólidos que sean reflejo de la economía de cada país y región.

–00–