El trabajo desempeñado por el Comité de Gestión por Competencias de Liderazgo, Innovación y Emprendimiento mostró significativos avances durante la segunda reunión del mismo, realizada vía remota, en la que se contó con la participación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP).
Para el titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, la presentación de estos avances signfica la consecuencia de integrar al Sistema Nacional de Competencias a sólidos aliados, comprometidos en consolidar la cultura de la certificación, “me enorgullecen las propuestas de trabajo del Comité, así como la excelencia que distingue a todos y cada uno de sus miembros, apoyaremos los trabajos, con el firme propósito de ver concretadas cada una de las metas que se proponga, estandarizando funciones individuales de alto impacto en la economía nacional y promoviendo la certificación de competencias para reconocer el talento de las personas a través de un certificado oficial avalado por la Secretaría de Educación Pública”.
Laura Iturbide Galindo, fundadora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, se congratuló por los trascendentales avances de este comité en tan corto tiempo y señaló la relevancia de trabajar comprometidamente para ofrecer una integral oferta de la certificación.
Uno de los proyectos de mayor impacto que presentó este Comité, es el desarrollo de los estándares de competencia: “Gestión de instrumentos financieros verdes y sostenibles en los mercados de capital”, y “Gestión de transacciones, asesoría y consultoría en el mercado bursátil”, mismos que incrementarán las opciones para obtener un certificado de competencia laboral y que se han trabajado coordinadamente con BIVA.
De esta manera María Ariza García Migoya, CEO de BIVA, expuso que los proyectos presentados contarán con un grupo de expertos técnicos que trabajarán en un mapa funcional, así como la descripción de las capacidades que se evaluarán en estas competencias.
Por su parte el estándar denominado “Gestión de fondos de inversión”, será desarrollado en coordinación con la AMEXCAP, liderada por Liliana Reyes Castrejón, Directora General, quien en su intervención hizo énfasis en la trascendencia de acercar centros educativos universitarios para difundir la información en los jóvenes emprendedores de México.
Una vez que sean desarrollados, aprobados y publicados, respectivamente, los Estándares de Competencia, iniciarán los procesos de capacitación, evaluación y certificación laboral.
Este encuentro, contó además, con la asistencia de Alfredo Nava Govela, Director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México y presidente de éste Comité de Gestión por Competencias; Jorge Joaquín Reyes Iturbide, Director del Centro IDEARSE, de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México y vicepresidente del comité; y Claudia Ileana Ávila Connelly, Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).