ATIENDE SNC DEMANDA DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA ENFRENTAR RETOS TECNOLÓGICOS: ALBERTO ALMAGUER

El Sistema Nacional de Competencias (SNC) identifica y atiende la demanda de habilidades, conocimientos y actitudes para hacer frente a los retos tecnológicos que impactan en el mundo del trabajo, aseveró el Dr. Alberto Almaguer Rocha, director general del CONOCER.

Durante su ponencia “Nuevas Competencias Laboarales”, que expuso en la Asamblea Sesión Informativa Mensual de Coparmex Coahuila Sureste, comentó que el modelo mexicano de formación dual es una estrategia de formación profesional técnica que sincronizan los requerimientos de capital humano de la empresa mexicana con el sistema educativo tecnológico nacional, “ya que es un medio propicio para incrementar la competitividad y calidad de la planta productiva nacional”.

Ante más de 120 empresarios, rectores, directores de universidades y centros de investigación de la región sureste, el titular del CONOCER señaló que el modelo mexicano de formación dual es un mecanismo que conjunta el esfuerzo del gobierno Federal, del sistema educativo en el nivel medio superior.

Ente sentido, subrayó que el convenio entre la Subsecretaría de Educación Media Superior y CONOCER para poner en marcha la formación dual consiste en impulsar la vinculación de los sectores educativo y productivo, que contribuye a la implementación de esta opción educativa de formación dual.

“Dicho trabajo conjunto prevé desarrollar estándares de competencia, impartir cursos de capacitación y formación, evaluar y certificar competencias en el marco del Sistema Nacional de Competencias”, concluyó Almaguer Rocha.

En esta asamblea se entregaron cien certificados del programa del Modelo Mexicano de Formación Dual.

Cabe destacar que Coparmex Coahuila Sureste cuenta con diversos proyectos e iniciativas en dicha región como el programa de Educación Dual, llevar la preparatoria abierta a las empresas, un robusto programa de practicantes, una sólida plataforma educativa para las empresas, así como la vinculación a las universidades públicas y privadas de la región para el desarrollo de planes de estudio pertinentes a través del Consejo de Vinculación Universidad Empresa.