Con ello, México Solpi promoverá el desarrollo de competencias técnicas de personas en sectores vulnerables para que, a través de la certificación, se empleen. Asimismo, impulsar la articulación entre la oferta y demanda de competencias laborales que ofrecen las instituciones educativas a jóvenes para que se inserten en el mercado laboral.
En el acto presidido por Alberto Almaguer Rocha, director general del CONOCER, Javier López Casarín, presidente de la Fundación Reinventando a México, y Saúl Arellano Almanza, director de Investigación del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), se precisó que certificarán en estándares de competencias en: Atención a comensales en servicios de especialidades, promoción de servicios de asistencia social, prestación de servicios de corte de cabello, aplicación de uñas acrílicas postizas en nivel básico y atención al cliente vía telefónica.
Alberto Almaguer destacó el potencial de certificarse, ya que “al contar con gente competente se hacen eficientes y eficaces procesos que elevan la productividad en el país”.