Presentación de estándar de competencia EC1519.01 “Prestación de cuidados centrados en la persona mayor con dependencia funcional”.
La Dra. María del Carmen García Peña, Directora General del Instituto Nacional de Geriatría y la maestra Guillermina Alvarado Directora General del CONOCER se reunieron el día de hoy para el lanzamiento nacional del Estándar de Competencia Prestación de cuidados centrados en la persona mayor con dependencia funcional”. La necesidad de certificar a las personas […]
La Dra. María del Carmen García Peña, Directora General del Instituto Nacional de Geriatría y la maestra Guillermina Alvarado Directora General del CONOCER se reunieron el día de hoy para el lanzamiento nacional del Estándar de Competencia Prestación de cuidados centrados en la persona mayor con dependencia funcional”.
La necesidad de certificar a las personas cuidadoras surge de un contexto en el que el envejecimiento poblacional y el incremento de enfermedades crónicas han aumentado significativamente la demanda de cuidados. Gran parte de las personas cuidadoras no profesionales asumen esta responsabilidad por lazos familiares o afectivos, lo que implica una enorme carga emocional, física y económica. Estas personas que están en situaciones vulneran sus derechos humanos y refuerzan la importancia de contar con cuidadores profesionales que no solo posean las habilidades técnicas necesarias, sino también una formación en el trato digno y respetuoso.
Este estándar no solo representa un avance técnico, sino también un compromiso con uno de los sectores más valiosos y vulnerables de nuestra sociedad: las personas mayores, también establece un marco de referencia claro y accesible para quienes brindan cuidados a las personas mayores con dependencia funcional, reconociéndoles como agentes activos en su vida diaria.
Esta metodología permite identificar las necesidades específicas de la persona mayor y generar acuerdos efectivos tanto con ella como con su red de apoyo, asegurando que los cuidados respondan a sus expectativas y respeten su dignidad.
Por lo que certificar estas competencias no solo mejora la calidad de los servicios que ofrecen, sino que también dignifica y visibiliza el trabajo esencial que realizan.
En el CONOCER, creemos firmemente que la profesionalización de quienes realizan esta labor es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y también de las y los cuidadores.
Con este estándar, avanzamos en la construcción de un mercado laboral más justo y preparado, promoviendo que el trabajo de cuidado sea reconocido, valorado y certificado.
Este esfuerzo se alinea plenamente con la visión del Sistema Nacional de Cuidados impulsado por la Presidenta de México, quien ha colocado en el centro de las políticas públicas la importancia de garantizar que los cuidados sean universales, equitativos y de calidad.
Seguiremos trabajando para impulsar iniciativas que dignifiquen el cuidado y fortalezcan la preparación de quienes brindan este invaluable servicio.
—OO—