Integración del Comité de Gestión por Competencias para la Participación Política de las Mujeres
• Alentar a la participación política y sustantiva de mujeres mexiquenses.
• El Comité promoverá la elaboración de Estándares de Competencia que le permitan fortalecer políticas de mejora y la efectiva profesionalización en la materia.
Con el propósito de mantener vigentes los derechos políticos de las mujeres, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), a través del Observatorio de Participación Política de la Mujeres en el Edoméx (OPPMEM), el Instituto Electoral del Estado de México, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), realizaron la firma del “Acta de integración del Comité de Gestión por Competencias para la Participación Política de las Mujeres”.
Para coadyuvar en la generación de Estándares de Competencias encaminados a lograr el aumento de la participación política de las mujeres mexiquenses, promover y fortalecer su participación en espacios de toma de decisión en el ámbito público, el OPPMEM, trabajó de manera coordinada con el CONOCER, para la creación de este Comité de Gestión por Competencias, a fin de lograr la paridad de género y la igualdad sustantiva de las mujeres mexiquenses.
En su intervención el titular de CONOCER, Rojas Navarrete, aseguró que la participación política de las mujeres implica un compromiso de todas y todos los actores que participan en el servicio público.
“La integración de este comité traerá consigo la capacitación y certificación en Estándares Competencia, dentro de las 37 instituciones que integran el Observatorio para la Participación Política de las Mujeres, con lo que se garantizará la profesionalización de personas encargadas de garantizar los derechos electorales, así como de quienes integran los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, en funciones vitales como la atención primaria a las mujeres víctimas de violencia”.
Por su parte la Magistrada Presidenta del TEEM, Leticia Tavira comentó puntualmente que ya se integraron al Observatorio, “personas expertas y/o estratégicas para la realización de esta iniciativa, que, con su activa participación en los trabajos a realizar, se abonará al empoderamiento y conocimiento de los derechos de las mujeres.”
Adicionalmente, reconoció el compromiso de todas las integrantes del Comité y del Grupo de Trabajo, al asegurar que los resultados serán tangibles a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente y con el objetivo de generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México” y el de “acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político electorales”; el Observatorio se dio a la tarea de realizar un análisis histórico, en cuanto a la ocupación del puesto de las presidencias municipales, en los 125 municipios de la entidad; entre las estadísticas que se obtuvieron, destaca el hecho de que, en 22 municipios ese cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
—-0000—-